cronologia de la radio

1937El 14 de Junio se crea la Dirección de Difusión cultural de la UNAM. El rector Luis Chico Goerne inaugura las instalaciones de Radio Universidad Nacional, ubicadas en Justo Sierra 16. Su primer director es el licenciado Alejandro Gómez Arias. En esa fecha se inician sus transmisiones con las siglas XEXX, frecuencia de 1170 khz de Onda Media (AM), potencia de 5 mil watts y cuatro horas diarias de transmisión.

1956Siendo director encargado el licenciado Pedro Rojas Rodríguez, de mayo a octubre se suspenden las transmisiones para la reconstrucción de los equipos de AM y Onda Corta. Al término de este periodo se inaugura la primera torre-antena de transmisión con 86 metros de altura que se pone en funcionamiento, junto con el equipo reconstruido, ampliando la cobertura a buena parte de la república. Los horarios de transmisión se amplían de 13:00 a 23:00 horas, de lunes a sábado y los domingos de 10:00 a 22:00 horas, los 365 días del año. El material de la discoteca empieza a ser reemplazado por discos LP de 331/3 r.p.m.

1958El 17 de Abril, se transladan los estudios de RADIO UNIVERSIDAD NACIONAL de las calles de Justo Sierra 16 a sus nuevas instalaciones en el edificio de las Oficinas Técnicas en Ciudad Universitaria.

1959El rector Nabor Carrillo inaugura el 16 de Julio el primer transmisor de frecuencia modulada que sale al aire con la siguientes características: Siglas: XEUN FM. Frecuencia: 96.1 MHZ. Potencia: 1000 watts. Su ubicación está en la torre de Rectoría en Ciudad Universitaria.

1963Recibe la denominación de Servicios Coordinados de Radio, Televisión y Grabaciones, bajo la dependencia de la Dirección General de Difusión Cultural. De la Sección de Radio dependen las oficinas de programación, discoteca y fonoteca; la oficina de continuidad en los estudios de transmisión; oficinas técnicas, plantas transmisoras y, finalmente, una oficina administrativa encargada de todos los servicios. Se adquiere el terreno para instalar la planta transmisora de onda larga en el Antiguo Rancho el Arbolito, en Ticomán, D.F.

1974El rector Guillermo Soberón inaugura el transmisor auxiliar de amplitud modulada para la planta de Ticomán, con una potencia de 10,000 watts.

1976El 11 de octubre, el rector Guillermo Soberón, inaugura las nuevas instalaciones ubicadas en Adolfo Prieto #133, Col. del Valle que cuenta con oficinas administrativas, locales especiales para fonoteca y discoteca, cuatro estudios de grabación y el sistema de transmisión en frecuencia modulada estereofónica con 50,000 watts de potencia radiada aparente. Asimismo, se prevé el desarrollo de servicios culturales a través de un auditorio y una audioteca abiertos al público.

1977
Se desarrolla la programación radiofónica de acuerdo con las nuevas posibilidades e instalaciones de la emisora. Se pone en funcionamiento la sala Julián Carrillo de Radio Universidad, con la posibilidad de realizar programas en vivo o grabaciones.

1992El 14 de junio, se inaugura en la planta del Ajusco un nuevo transmisor de FM con una potencia de 35,000 watts.

1994
El 14 de Junio, el rector José Sarukán y el director de RADIO UNAM Eraclio Zepeda inauguran el reequipamiento de la planta de Ticomán con un nuevo transmisor de 50,000 watts, una antena de transmisión, un equipo de enlace y procesamiento de audio. En noviembre se reequipan los estudios de grabación y transmisión que dan más calidad de sonido a las transmisiones de RADIO UNAM.

1995
Se instala una nueva antena de transmisión en la planta del Ajusco que aumenta la cobertura de FM y da la posibilidad de aumentar la potencia aparente radiada hasta 100,000 watts.

1996
Se instala una antena de recepción vía satélite que capta señales desde Francia, Inglaterra y Holanda.

1997
RADIO UNAM ingresa en sintonía al sistema electrónico de Internet.

2000
Radio UNAM transmite sus contenidos a través de seis canales: AM, FM, Internet, Onda Corta y señal vía satélite: SATMEX 5 y Solidaridad 2.
Radio UNAM es miembro de la Red de Radiodifusoras Universitarias y la Red Nacional de Radiodifusoras Educativas y Culturales, a la que pertenecen casi 200 emisoras de todo el país.

2001
Se inicia la modernización de la emisora mediante equipos de cómputo con tecnología de punta que permiten la agilización en el manejo de sistemas administrativos y la transmisión de programas en vivo vía Internet.

2004
Desde el 6 de septiembre de 2004, por primera vez en su historia Radio UNAM transmite 24 horas diarias los 365 días del año en sus diversas frecuencias. Por AM difunde principalmente programación hablada. Por FM se ofrece una rica programación musical alimentada por su discoteca.
Nueva página en Internet (http://www.radiounam.unam.mx/), desde la que se ofrece la señal de ambas frecuencias, además de una salida más para sintonizar música mexicana de concierto.
Instalación del sistema de enlace digital (ISDN) entre Radio UNAM Y TV UNAM.
La Fonoteca Alejandro Gómez Arias cuenta también desde septiembre de 2004 con un amplio espacio ubicado en el Palacio de la Autonomía, idóneo para la conservación y preservación del acervo sonoro.
Inicio del proceso de catalogación, clasificación y digitalización de la fonoteca.
También en el Palacio de la Autonomía es instalada una cabina automatizada para la transmisión de música en FM.

2005
Audio digital en todas las cabinas y estudios.
y su transmisión tiene la posibilidad de ser automatizada.
Creación del sistema de información SONOUNAM. Mediante procesos digitales y normas internacionales de catalogación y clasificación inicia el análisis documental del acervo fonográfico para su resguardo, localización y recuperación.

2006
Acceso a las frecuencias de la radiodifusora con los reproductores Win Amp, Real Player y Windows Media Player.
Implantación del sistema de lectura RSS que permite acceder a la página Internet desde equipos móviles como I Pod.
Rehabilitación y fortalecimiento de la señal de Radio UNAM en la banda internacional de Onda Corta con una potencia efectiva de 10 Kwatts.

2007
Con la presencia del rector Juan Ramón de la Fuente, son inauguradas las instalaciones remodeladas de Adolfo Prieto las cuales ofrecen una nueva imagen y visibles beneficios como la mejor distribución de espacios y áreas más funcionales.
Habilitación del sistema Podcasting con catorce series disponibles para la descarga en MP3 de programas transmitidos.
Digitalización a la fecha de 5,867 programas de más de 23 series y catalogación de 2,017 programas.
Es publicado el libro Memorias de Radio UNAM 1937-2007 con testimonios de colaboradores, trabajadores y radioescuchas de la emisora.

DIRECTORES
1937 - 1938     Lic. Alejandro Gómez Arias
1939 - 1944     Sr. Rafael López Malo
1945 - 1953     Lic. Alejandro Quijano
1954 - 1960     Dr. Pedro Rojas
1960 - 1967     Sr. Max Aub
1967 - 1970     Sr. Joaquín Gutiérrez Heras
1970 - 1972     Sr. Raúl Cosío
1972                  Sr. Eduardo Lizalde
1973                  Sr. Armando Zayas
1973 - 1977     Dr. Fernando Curiel Defossé
1977 - 1978     Dr. Abelardo Villegas
1978 - 1980     Dr. Fernando Curiel Defossé
1981 - 1982     Ing. Fernando Galindo
1982 - 1984     Lic. Miguel Carriedo S.
1985 - 1989     Lic. Beatriz Barros Horcasitas
1989 - 1991     Mtro. Alberto Dallal Castillo
1991 - 1993     Lic. Fernando Escalante Sobrino
1993 - 1995     Mtro. Eraclio Zepeda
1995 - 1998     Mtro. Felipe López Veneroni
1998 - 2000     Lic. Malena Mijares
2000                  Mtro. Francisco Prieto
2000 – 2004     Lic. Fernando Escalante Sobrino
2004 - 2008     Mtro. Fernando Álvarez del Castillo
2008                  Lic. Fernando Chamizo Guerrero