cronologia de la television

1884 ALEMANIA EL DISCO DE NIPKOWEl ingeniero alemán Paul Nipkow presenta el disco de exploración lumínica. Se trata de un disco circular y plano con pequeñas perforaciones dispuestas en espiral que se hacía girar ante el ojoy permitía ver completa una imagen situada al otro lado. También llamdo disco de Nipkow, su aparición abriría las puertas al desarrollo de la televisión mecánica.
Nipkow recoge experiencias anteriores de “telefotografía” que habían conseguido transmitir imágenes en movimiento mediante ondas electromagnéticas.
1897 ALEMANIA EL TUBO CATÓDICOEl físico Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico o tubo de Braun, al que no encuentra ninguna aplicación práctica. Sin embargo, las cámaras y receptores de televisión modernos, electrónicos, se basan en este invento.
1900 FRANCIA NACE EL TÉRMINO “TELEVISIÓN”Lo utiliza el científico ruso Constantin Perskyi en un documento leído en el primer Congreso Inernacional de Electricidad celebrado en París durante la Exposición Universal. “Televisión” es una palabra híbrida compuesta por la voz griega “tele” (distancia) y la latina “visio” (vision).
1923 EEUU EL ICONOSCOPIOVladimir Kosma Zworykin, físico estadounidense de origen ruso, presenta el iconoscopio, un tubo electrónico de cámara basado en el tubo de Braun. El escocés John Logie Baird, para algunos padre de la televisión, perfecciona el tubo de Nipkow.
1927 EEUU TELEVISIÓN ELECTRÓNICAEl ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farsworth solicita la patente de un sistema de televisión totalmente electrónico. Dos años antes había inventado el tubo disector de imágenes, basado tembién en el tubo catódico de Braun, que eliminaba los discos giratorios presentes en los sistemas de televisión mecánica.
1928 EEUU/REINO UNIDO TRANSMISIONES
En Washington, el estadounidense
C. F. Jenkins empieza a transmitir imágenes de películas desde la estación llamada W3XK. Por su parte, Baird logra transmitir imágenes de un lado a otro del Atlántico, entre Londres y Nueva York.
1929 REINO UNIDO NACE LA BBC
Inicia sus emisiones regulares el 30 de septiembre. El sonido llega un año más tarde. Utiliza un sistema de televisión mecánico, con una definición de 30 líneas. En 1930 son las americanas
NBC y CBS, las que empiezan sus emisiones regulares con sistemas mecánicos.
1936 ALEMANIA PRIMERA TRANSMISIÓN EN DIRECTO
El régimen nazi experimenta con la televisión durante los JJOO de Berlín: una unidad móvil realiza la primera transmisión en directo usando cámaras mecánicas y electrónicas. Durante la Segunda Guerra Mundial se produce un parón en el desarrollo de la tele pero una vez acabada, el avance del nuevo medio será imparable. A finales de la década de los 40 la televisión electrónica sustituye completamente a la mecánica y, entre 1947 y 1948, aumenta un 500 % la producción de aparatos receptores. En 1948 el ingeniero americano
Ed Parsons crea el primer sistema de tv por cable.
1953 EEUU TELEVISIÓN EN COLOR
Estados Unidos adopta el sistema
NTSC para la televisión en color. Alemania, por su parte, creará el sistema PAL (phase Alternating Line), de 625 líneas, en el año 1963. Finalmente, Francia crea también su propio sistema SECAM, en 1967.
1956 ESPAÑA NACE TVE
Se inaugura oficialmente el 28 de octubre con una emisión desde los estudios del Paseo de la Habana. Madrid apena contaba con unos 600 receptores. El alcance de las primeras emisiones no superaba los 60 kilómetros.
1965 EEUU PRIMER SATÉLITE COMERCIAL
Entra en funcionamiento el primer satélite geoestacionario comercial, el
INTELSAT-1, o Early Bird (Pájaro del Alba). Su misión, transmitir programas entre Estados Unidos y Europa.
1980 EEUU CABLE A GRAN ESCALA
La televisión por cable se explota a gran escala en Estados Unidos y Reino Unido. En 1981 Toshiba lanza la primera televisión con pantalla de cristal líquido, en blanco y negro, y en 1983 el primer televisor de pantalla plana. La venta de servicios vía satélite para propietarios de antenas parabólicas llega a mediados de la decada de los ochenta.
1995 VARIOS PAÍSES PANTALLA PLANA E INTERNET
Se comercializaba la pantalla plana de plasma para televisión. También se transmite por primera vez un programa de televisión vía internet, Computer Chronicles.